Reto 4 “Diseña colaborativamente tu proyecto público”


Para este reto me he planteado, sacar del cajón del polvo, un proyecto que teníamos hace un par de años y que finalmente aún no se ha llevado a cabo, precisamente porque desde que comenzamos, considero que estaba mal planteado. Este reto, me sirve para poder darle una nueva vuelta de tuerca y proponer mejoras, volver a pensar y servirme de las aportaciones que se puedan hacer. 

El proyecto consiste en la creación de una Comunidad Energética Local. Para los que no las conozcan las Comunidades Energéticas son organizaciones donde los miembros que forman parte se implican de manera directa en la planificación e implementación de las medidas que llevarán a cabo para la implantación de energías renovables en la producción, consumo y/o comercialización de energía eléctrica, térmica (calefacción), mecánica o combustible (biogás), así como en el desarrollo de medidas de eficiencia energética o de movilidad sostenible. Las comunidades utilizan, además, los recursos locales que tienen a su alcance y de los que pueden disponer (energía eólica, solar, biomasa, etc.). Con ello consiguen ser aún más autónomos y disminuir la dependencia de energía externa.

Las Comunidades Energéticas fomentan sobre todo el ahorro energético y contribuyen al desarrollo de la generación distribuida, a reducir enormemente la dependencia energética y cumplir los objetivos energéticos y medioambientales fijados para reducir el impacto medioambiental.

Pueden llevar a cabo múltiples actividades: producir, consumir, almacenar, compartir o vender energía. Un ejemplo de este tipo de actividades en las que se pueden basar, son el autoconsumo o la generación distribuida, que suponen un factor importante para el ahorro económico de muchas familias, especialmente para las más vulnerables, pudiendo de esta forma hacer frente a la pobreza energética. Además, se evita la dependencia sobre las compañías eléctricas convencionales y se aumenta la competitividad en la industria. Los beneficios ambientales son importantes, con una disminución de la energía consumida, un aumento de energía renovable distribuida o una reducción de los combustibles fósiles utilizados, así como los sociales, con el empoderamiento ciudadano, la creación de empleo local, la creación de un tejido comunitario o la reinversión de los beneficios de la actividad en los aspectos prioritarios para la comunidad.


Identificamos como Actores Implicados: 

Para esto, analizamos a todos los que están implicados en la puesta en marcha de una Comunidad Energética Local.

  • Particulares de residencias familiares
  • Comunidades de vecinos
  • Comercios y PYMES locales
  • Grandes industrias y empresas
  • Cooperativas
  • Administración pública local
Plan de Trabajo:

Para iniciar el proceso participativo, seleccionaría primero en el ámbito de cada una una representación. A través de ellos, y su conocimiento, se idearían según el actor correspondiente, grupos o mecanismos de trabajo en los que haría partícipes a asociaciones o grupos representativos cada uno de ellos afectado, personas usuarias o consumidoras del mismo, etc, y a través de distintas dinámicas de trabajo se canalizara debidamente las aportaciones de todos. Para que esto funcione, es muy importante la implicación de cada uno de ellos, ya sea como socios (con aportación de capital, bienes inmuebles, recursos ...) o bien como consumidores, persiguiendo el objetivo de una reducción de la dependencia energética y del coste de suministro energético para la comunidad o localidad.

Creo, que este punto es muy importante, y en lo que hemos fallado en el diseño de este proyecto. 
Cada uno de los actores, deben poder aportar sus ideas para que esto funcione y no hemos sabido canalizarlas a través de un proceso de escucha activa. 
 
Por ejemplo, los particulares, si pueden o no prestar sus tejados para la instalación de placas solares, igual que las comunidades de vecinos en sus edificios residenciales. Que conozcan de primera mano, como les afectaría en sus recibos y consumo. Del mismo modo los comercios o PYMES locales como grandes beneficiarios de estas medidas. 
La administración pública, debe ser la impulsora de todos estos contactos. Tiene que ser, en mi modo de ver, el actor principal, que articule todo el proceso de generación de ideas, tratamiento de posibles conflictos (que existirán) y garante de un sistema de participación abierto, claro y transparente. 

Como en todo proyecto, al realizar un proyecto colaborativo, hay diferentes puntos de vista, de como ejecutarlo, mantenerlo o llevarlo a cabo. Esta gestión es donde creo que hemos fallado nosotros como administración local, y no conseguimos sacarlo adelante. 

Con esto, no tiramos la toalla y esperamos volver a retomarlo próximamente, con energías renovadas (nunca mejor dicho) e intentando hacerlo para que todos los actores implicados en este proyecto, se sientan participes del mismo. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIÓN SOBRE O MÓDULO 3

Presentación profesional de @miriamhammett

REFLEXION PERSOAL SOBRE O PLE